Ahora que se acercan las Navidades, y siempre que se quiera hacer un regalo y acertar plenamente, un juego de sábanas siempre se agradece. Este complemento textil forma parte fundamental de la ropa de cama para completar el colchón, pero, también, para vestir el dormitorio, creando un solo conjunto estético y decorativo. 

El primer paso para hacer este regalo es conocer bien las piezas que conforman un juego de sabanas al completo, cuál es su utilidad e importancia.

Las piezas que integran un juego de sábanas

De forma general, se considera que un juego de sábanas completo está compuesto por tres piezas; la sábana bajera, la sábana encimera y la funda de la almohada. 

  1. La sabana bajera

Este primer textil es el que hace contacto directo con la piel del durmiente. También se la conoce con los nombres de sábana de cajón o sabana ajustable, el motivo de este último nombre es que, habitualmente, posee un elástico en los bordes con el que se logra ajustar la tela al colchón e impedir, de este modo, que se mueva con el cuerpo del durmiente.

  1. La sabana encimera

Esta otra que responde también al nombre de sábana plana es la que se coloca sobre la anterior y es la que se utiliza para cubrir al usuario, sobre todo en los días estivales, cuando no hace el suficiente frío como para utilizar mantas más pesadas, edredones o cobertores. En invierno, es recomendable para no estar en contacto directo con ellas. 

  1. La funda de la almohada

Este ultimo elemento cumple con la función de servir de capa intermedia entre la almohada y la cabeza o el cabello de la persona que la utiliza. De este modo, la limpieza y conservación de este objeto imprescindible para conciliar el sueño será más duradero. Como norma general, el kit de sábanas para cada cama va a depender de la marca, aunque suelen coincidir en el número de fundas, ya sea 1 para la cama individual, dos para la matrimonial y tres o cuatro para las camas King size. 

Qué es lo que no incluye un juego de sábanas tradicional

Para hacer bien la compra, tan importante es saber qué comprende un juego de sábanas como reconocer aquello que no está incluido. De este modo, habrá que apartar las colchas, el edredón, el cobertor y, por supuesto, la o las almohadas. Si se quiere completar y vestir por completo una cama, estos elementos habrá que comprarlos por separado. 

Por qué es importante el juego de sábanas

Las tres sábanas del juego se consideran fundamentales tanto para vestir como para decorar el lecho, aunque su valor primordial es el cuidado y la protección del colchón, evitando que el sudor y los malos olores se queden impregnados aquí o en la almohada, ya que estas piezas pueden lavarse una o dos veces por semana sin problema. 

Por otro lado, también va a proporcionar el abrigo y el confort necesario a las personas que utilizarán la cama. Por último, cabe señalar un valor más que es el aspecto estético, elegante y armónico, que puede presentar al conjunto de la habitación. 

Mejor con 2 juegos de sábanas

Cabe preguntarse cuántos juegos de sábanas es lo más acertado para tener siempre una cama en perfectas condiciones. Según la opinión de los expertos, con dos kits completos en invierno debe ser suficiente, el motivo es muy simple, cada vez que lavemos uno podremos utilizar el otro. En invierno, no está de más añadir un tercero, en este caso de franela, que será más útil con la llegada de los fríos. 

La conservación

Si bien es cierto que las sábanas sirven para proteger al colchón, no son pocos los usuarios que se preguntan por la mejor forma de cuidar los propios juegos de sábanas. En este sentido, conviene prestar especial atención a lo que indican las etiquetas, ya que es el propio fabricante quien está asesorando sobre el mejor método de lavado.

De forma general, lo más acertado es utilizar jabones neutros y permitir un secado natural, al aire libre. Si tiene olores desagradables incrustados, se recomienda el uso de una combinación por partes iguales de vinagre blanco y bicarbonato y añadirlo al ciclo de lavado. 

En el caso de guardarlo por tiempos prolongados en cajones o en el armario, será necesario meterlas en una bolsita de tela, si se le añade algunas hojas de lavanda, limón desecado o jazmín, lo cubrirá de un agradable aroma que se disfrutará cuando se vuelva a utilizar. 

Materiales utilizados para las sábanas

En la elección de las sábanas, además del diseño y del tamaño, habrá que conocer el material del que están confeccionados para saber si es el que mejor va con cada persona. Estos son los más frecuentes. 

  1. Las sábanas 100% algodón

Con diferencia es el material que se prefiere para el verano, ya que aumenta la comodidad por ser muy suaves al tiempo que evita la aparición de alergias. 

  1. Algodón Percal

También puede presentarse la combinación de 50% poliéster y 50% algodón, que es lo que comúnmente se conoce como Percal, aunque se puede presentar en otros tejidos y con proporciones diferentes. 

  1. Sábanas de franela

De origen natural y confeccionado principalmente en algodón.

  1. Sábanas de coralina

Se trata de un tejido 100% de microfibra poliéster, con un buen número de ventajas, es ligero y muy suave, fácil de lavar y de secar, además no se arruga. 

  1. Sábanas de satén

Fabricadas a partir de combinar fibras de seda con rayón y otros materiales. Suelen otorgar un toque sofisticado y muy elegante a la cama y a la habitación. Es muy suave, pero también resbaladiza. 

  1. Sábanas de pirineo o de tejido polar

Aunque al igual que las sábanas de coralina es un tejido 100% poliéster, se diferencia en que pasa durante el proceso de fabricación por un cardado, que lo hace más grueso, pero más ligero que la franela. Son grandes aislantes de la humedad y del frío. Se lavan y secan muy bien y no necesitan planchado. 

1 comentario

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Sitio Web De Campo Es Opcional.

ComentarioSu Mensaje
NombreSu Nombre
Correo electrónicoCorreo electrónico
Sitio webSitio web